Implementamos BIM como un estándar vivo en tu empresa. Construimos tu Template BIM específico, institucionalizamos procesos por fase y dejamos el sistema funcionando con inducción y verificación en producción. Menos interpretación y retrabajo; más velocidad, trazabilidad y control… en muchos proyectos, no en uno solo.
Qué es Project Design (a escala de empresa, no “para un proyecto”)
Project Design transforma BIM en un método replicable y escalable. En lugar de acumular archivos y “buenas intenciones”, creamos un Proyecto Tipo que funciona como exoesqueleto organizacional para diseñar, construir y operar con reglas claras, entregables trazables y criterios de aceptación compartidos. El foco es empresa-wide: que cualquier equipo ejecute más rápido y mejor, proyecto tras proyecto. El servicio se define como un desarrollo a medida de un proyecto prototípico con alcance en las fases que necesites, y con el objetivo de desarrollar, documentar y homologar los procesos de Diseño, Construcción y O&M.
Qué entregamos (artefactos + método)
- Template BIM específico para tu empresa (no genérico), con alcance por fase: Diseño, Construcción y —si aplica en esta etapa— Operación y Mantenimiento.
- Manuales operativos por fase (RACI, entradas/salidas, evidencias y criterios de control).
- Familias y componentes ajustados a tu tipología.
- Matriz de 20 módulos por tipología, para gobernar sin contaminar el resto del modelo.
- Flujo de proyecto completo (reglas, responsables y checkpoints).
Estos entregables están alineados con Project Design y capitalizan la experiencia real de Templates MillerCo.
Links útiles de Templates
- Diferencia entre TEMPLATE BIM y “plantilla técnica” + evaluación integral de rendimiento:
https://homeofbim.com/templates-bim-vs-plantillas-evaluacion-integral/ - Página de Templates MillerCo (BIM & CAD) con condiciones e inducción:
https://homeofbim.com/templates-millerco-bim-y-cad/
Cómo lo implementamos (de template a sistema)
- Desarrollo del Template / Proyecto Tipo. Traducimos tu negocio a una infraestructura metodológica: nomenclaturas, parámetros, librerías, tablas y estrategia documental.
- Protocolos y Manuales por fase. Estandarizamos qué, cómo, cuándo y con qué evidencia, para uso interno y proveedores.
- Inducción por fase (workshops sincrónicos + formación asíncrona). Transferimos el método al equipo (BIM Manager Office + disciplinas) y dejamos material y rutas de práctica.
- Puesta en marcha y verificación en producción. Reuniones sincrónicas de seguimiento + soporte asíncrono para resolver desvíos y consolidar adopción.
El rol de la BIM Ed. Platform (complemento necesario)
La puesta en marcha asistida se apoya en formación asíncrona en la BIM Ed. Platform como complemento necesario para que el estándar prenda y se sostenga. Tal como en Templates, se incluye al menos 1 mes de acceso para la inducción, con opción de extender por suscripción mensual/semestral/anual para soporte y práctica continua. En Project Design, esta lógica se integra para que la capacitación no sea un evento, sino parte del sistema operativo de trabajo.
Qué cambia (y cómo lo medimos)
La diferencia entre una “plantilla técnica” y un TEMPLATE BIM es sistémica: no es un archivo suelto, es la infraestructura que alinea personas, procesos y datos a lo largo del ciclo de vida. La continuidad entre proyectos no suma; multiplica: captura aprendizajes, reduce la curva de onboarding y baja el riesgo de versiones y dependencias individuales. Las métricas de referencia orientan los objetivos: BMO/m² de 0,05–0,07 h, láminas en minutos, cómputos instantáneos, onboarding de 3–5 días, y mejoras notables en coordinación y experiencia del cliente.
KPIs y criterios de aceptación (sugeridos para la puesta en marcha)
- BMO/m² por disciplina ≤ 0,07 h.
- Láminas generadas en minutos desde el Template.
- Cómputos automáticos sustentados en tablas del modelo.
- Onboarding por rol ≤ 5 días.
- Interoperabilidad estable y riesgo de versionado bajo (según checklist).
Se consideran cumplidos cuando se logre ≥ 80% de estas metas en un piloto y queden evidencias en la auditoría de cierre.
Alcance y escalado (portafolio, no “un caso”)
El objetivo no es “dejar lindo un proyecto”, sino industrializar la forma de trabajar para clonar con control. La matriz por tipologías evita el “cajón de sastre”: si un módulo necesita ajustes, se itera sin contaminar el resto y el aprendizaje queda embebido en el estándar para el siguiente proyecto. Esto permite pasar de la producción artesanal a una verdadera fábrica de proyectos.
Relación con Templates (producto + institucionalización)
- Si ya adquiriste Templates MillerCo, Project Design aporta la capa de institucionalización: protocolos por fase, inducción apoyada en BIM Ed. Platform, verificación en producción y KPIs.
- Si partís sin template o con plantillas técnicas dispersas, Project Design construye tu Template BIM específicoy lo deja funcionando con procesos, roles y evidencias. La evaluación integral publicada te ayuda a argumentar internamente el salto de eficiencia (ver enlaces arriba).
Propiedad intelectual y uso
El Template BIM específico, manuales, matrices y bibliotecas que desarrollamos para tu empresa se licencian para uso interno (proyectos propios y empresas vinculadas). La titularidad intelectual de MillerCo se mantiene, pero tu organización queda habilitada a usar, versionar y escalar el estándar dentro de su operación (sin cesión ni reventa). Esta claridad jurídica es coherente con la naturaleza del servicio y evita ambigüedades futuras.
Próximo paso
- Diagnóstico inicial (situación de procesos, datos y portafolio).
- Roadmap de implementación (fases, hitos y KPIs).
- Ejecución: Template específico → Protocolos/Manuales → Inducción (sincrónica + BIM Ed. Platformasíncrona) → Puesta en marcha con verificación en producción..