La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y MillerCo, referentes en innovación educativa y tecnología aplicada al sector de la construcción, han firmado un acuerdo histórico que marca el inicio de una nueva etapa para la formación profesional BIM en Latinoamérica.
Este convenio estratégico permitió la creación de la Diplomatura Superior en Modelado, Coordinación, Documentación y Metrados para Edificios, aprobada por Resolución C.S. 102/2025, y consolida una propuesta académica disruptiva, 100% online, basada en estándares internacionales y metodologías colaborativas.
Una diplomatura BIM 100% online que resuelve problemas reales
A diferencia de otros programas que se enfocan exclusivamente en el uso de herramientas, esta diplomatura BIM propone un enfoque inverso: los problemas de la industria no se resuelven con software, sino con metodología.
El plan de estudios combina:
Clases asincrónicas en la plataforma educativa BIM Ed Platform, con certificación internacional de Autodesk USA.
Encuentros sincrónicos semanales a través del programa BIM DETOX, donde se aplican protocolos reales en entornos simulados.
Desde el primer día, los estudiantes acceden a protocolos estandarizados, templates, manuales y flujos trazables, permitiéndoles aplicar lo aprendido en proyectos reales de forma inmediata.
Doble certificación:
Al finalizar, los participantes acceden a:
La certificación otorgada por la UNDAV Universidad de Avellaneda.
La certificación Autodesk USA ,a través de Millerco ( Autodesk Training Center) avalada por estándares globales.
Esta doble titulación permite a los egresados actuar con solvencia técnica tanto en el mercado local como en proyectos internacionales de arquitectura, ingeniería y construcción.

Un primer paso hacia una red universitaria BIM en Latinoamérica
Este convenio no solo representa un avance en la educación online en BIM, sino que constituye el primer eslabón de una plataforma académica interoperable, que busca articular trayectos universitarios entre países como Chile, Perú, Bolivia, Colombia y México.
Ya se trabaja en acuerdos para que los contenidos de la diplomatura puedan ser reconocidos como créditos académicosen otras universidades de la región, facilitando así la movilidad educativa y la internacionalización del conocimiento.
Un modelo educativo para un mercado globalizado
La transformación del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) requiere profesionales capaces de trabajar con:
Procesos BIM bajo protocolo
Estandarización de modelos
Entornos colaborativos y trazables
Tecnologías interoperables
Por eso, esta diplomatura no solo enseña a usar herramientas: enseña a pensar en sistemas, liderar equipos, garantizar calidad documental y proyectar servicios profesionales a escala internacional.
Una invitación a construir una educación sin fronteras
Convocamos a universidades, cámaras, colegios profesionales, instituciones públicas y privadas a sumarse a este camino. No estamos ofreciendo un simple curso: estamos construyendo un lenguaje común, un modelo educativo para el BIM del presente y del futuro.
La diplomatura ya está en marcha. El cambio también.