Entrevista – Mariano Jiménez

Mi nombre es Mariano Jiménez, soy arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires. A lo largo de mi trayectoria profesional, he tenido el privilegio de participar en proyectos desafiantes que han sido clave para definir mi visión y mi compromiso con la arquitectura. Durante mi formación universitaria, trabajé en el departamento de control de gestión de Casa Matriz del Banco Galicia, donde mi principal responsabilidad era la optimización de recursos y tiempos, adquiriendo valiosa experiencia en planificación y eficiencia operativa (es una tarea que vale la pena mencionar y retomaremos este concepto más adelante).

En 2002 fundé el grupo de diseño interdisciplinario «Trazos Urbanos», con el objetivo de desarrollar proyectos de diseño participativo junto a estudiantes de diversas disciplinas del diseño. A través de esta iniciativa, realizamos trabajos que incluían viviendas, oficinas y locales comerciales, así como el diseño de mobiliario y objetos experimentales en distintos materiales. Nuestra misión era clara: convertir los sueños de nuestros clientes en realidad, creando soluciones personalizadas y únicas.

En 2005 obtuve el primer premio en el Concurso Nacional de Diseño de Muebles, y al año siguiente, nuestro grupo fue invitado a participar en el Salón Internacional del Mueble de Milán, Italia, una experiencia que marcó un hito en mi carrera. En 2007 me trasladé a Barcelona, España, donde trabajé como jefe de obra en una empresa constructora, liderando reformas de viviendas, locales comerciales, restaurantes, proyectos hoteleros y oficinas. En 2010, consolidé las bases de «Trazos Urbanos» en la ciudad de Tandil.

En ese mismo año, retomé contacto con un gran colega y amigo, Eduardo De Feo, quien, junto con Héctor Miller y Fabián Calcagneo, me formaron en el uso de una herramienta emergente, REVIT. Fue entonces cuando adopté los conceptos de Building Information Modeling (BIM), lo que me permitió optimizar todas las etapas de un proyecto: desde el diseño y modelado hasta la visualización, documentación técnica y la ejecución. Este enfoque innovador también facilita un control riguroso de obra y la detección de interferencias antes de la construcción.

La incorporación de estas herramientas y conceptos me ha permitido diferenciarme como profesional en Tandil, trabajando en una variedad de proyectos que incluyen viviendas unifamiliares, multifamiliares, edificios residenciales y de oficinas, desarrollos industriales y proyectos urbanísticos. Desde 2010, en nuestro estudio hemos formado a nuevos arquitectos en el uso de herramientas BIM mediante programas de pasantías, contribuyendo al crecimiento de la comunidad profesional.

Quiero expresar mi profunda gratitud a mis colegas Eduardo, Héctor y Fabián, de Miller & Co., quienes me alentaron a adoptar este enfoque que ha elevado significativamente mi desempeño profesional.