En Chile, el sector público y privado busca implementar BIM
Se le llama BIM -acrónimo de Building Information Modeling- y podría resumirse como un plano digital en tres dimensiones que, además de contener la geometría de la edificación, aporta información acerca de los materiales y la geografía, entre otros, redundando...
Weber presenta su catalogo BIM
El concepto Building Information Modelling o BIM es una metodología ya implantada y consolidada con éxito en diferentes sectores y multitud de países, que se está estableciendo rápidamente en los campos de la arquitectura y la construcción. Este modelo del...
Cómo transcurre el curso de REVIT
A nivel global, el mayor requerimiento para los usuarios de REVIT es integrar los procesos y las metodologias con el fin de garantizar la producción y optimizar los recursos. La certificación Autodesk asegura una estandarización en las metodologías de trabajo que facilitan una...
Implementación del concepto BIM
La implementación suele ser un de los aspectos más sensibles en la incorporación del concepto BIM dentro de flujos de trabajo existentes. Según lo expresa Eduardo De Feo*, consultor BIM “Los problemas de implementación no residen sobre las herramientas sino...
El impacto del Big Data en la arquitectura
Por Federico Ambrosio – ARQ diario de Arquitectura Según estudios realizados por los referentes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el fenómeno del Big Data se encuentra en pleno crecimiento y ninguna proyección indica que esta...
El padre del BIM criollo
Por Dardo Villafañe – ARQ Diario de arquitectura No es propiamente un Boca-River de la informática aplicada al diseño arquitectónico, aunque en el día a día ya hay una competencia entre ambas plataformas, como si se tratara de una...